¿Qué debemos tener en cuenta para crear una piscina privada?
A menudo nos requieren el asesoramiento para el diseño de una piscina privada.
En este artículo queremos ofrecerles algunas orientaciones que pueden serles útiles para evaluar a la hora de pedir una oferta destacando los aspectos más importantes.
Desafortunadamente para muchos la piscina son solo cuatro paredes para llenar de agua (en parte es cierto), pero esta agua ha de mantenerse limpia y saludable (esto es más difícil).
El diseño es la parte más delicada en la construcción de una piscina, aunque a menudo se dedica más atención a sus formas (sin duda importante), pero rara vez se dedica tiempo y conocimientos para diseñar un buen sistema de circulación y filtración.
Estos factores ( circulación y filtración), son claves a la hora de una perfecta higiene del agua, ahorro de energía y mantenimiento.
Desafortunadamente estos errores u omisiones se pagan con el tiempo con consecuencias molestas , en ocasiones de muy elevado costo y a veces la pérdida del deseo de disfrutar de su piscina.
Lamentamos cuando nos llaman porque ya han colmado su paciencia debido a problemas estructurales ocasionados por un mal diseño, ingeniería o ejecución.
A continuación consideraremos algunos aspectos que deben tenerse en cuenta en lo referente a diseño y ejecución, sin la presunción de contar con la única verdad, mas bien en base a una dilatada experiencia; pero con la intención de que se den una oportunidad para evaluar la calidad de las ofertas, de modo que no solo el precio determine la elección, también la calidad del producto que desea comprar.
-El diseño al que nos referimos es a la construcción de piscinas privadas, un campo en el que hay algunas reglas obligatorias en las que es importante señalar algunas cuestiones a teneren cuenta. Con respecto a las piscinas públicas o semi-públicas (comunales o instalaciones turísticas), sería conveniente alinear los proyectos con UNI 10637, y atender las resoluciones de las Consejerías de Sanidad de los Cabildos.
DISEÑO.
Si bien es cierto que existen limitaciones técnicas a la imaginación, también es cierto que si el diseño es demasiado complejo será mas difícil alcanzar una circulación óptima del agua.
Hay que tener muy en cuenta la posibilidad de montar accesorios ( calefacción, electrólisis salina, mantas térmicas, accesorios). Si el diseño es muy irregular, ajustar los componentes con la estética y funcionalidad, es mas caro y cuestionable.
-Por experiencia sugerimos diseños que se ajusten al medio ambiente, mejorando siempre los espacios disponibles. Para ello casi siempre partimos de diseños con forma rectangular.
-El diseño debe ser adaptado a las dimensiones disponibles, teniendo en cuenta las líneas del Jardín, sin olvidar espacios para solárium, áreas de juegos, áreas de relax, etc.
DIMENSIONES.
-En primer lugar dependerá del espacio disponible ,sin exagerar. Una piscina de uso familiar tiene un espacio óptimo de 50m2.,esto no es una regla , pero es el punto de encuentro entre los beneficios del disfrute y los costos. La tendencia actual es construir menos superficie e incrementar la cantidad de accesorios.
-El tamaño también depende de la utilización que daremos; si hay necesidades terapéuticas,deportivas u otros factores que deberán considerarse.
PROFUNDIDAD.
-Se debe prestar especial atención a este punto.
Hace años se priorizaba construir vasos muy profundos, hoy esto ha quedado obsoleto pues los aspectos negativos son mucho mayores a su beneficio.
Seguridad: una piscina profunda es peligrosa hasta para aquellos que saben nadar.
Los vasos profundos tardan mucho mas tiempo en calentar el agua del fondo , ocasionando una diferencia de temperaturas que llega a ser desagradable.
Utilización: en las zonas profundas siempre tienen que nadar, lo que limita el área de juegos y relajación.
-La tendencia actual es que las profundidades oxilen desde 1,20mts. a 1,60mts., con fondo plano. Si se tienen en cuenta estas sugerencias en su piscina podrán nadar con seguridad, jugar y relajarse con tranquilidad todos los usuarios. Solo se debería considerar profundidades mayores en piscinas de mucho mayor área.
En cualquier caso, si su elección es una zona más profunda, recomendamos un área de paso o desnivel, que permitan a los bañistas detectar la diferentes profundidades.
RECIRCULACIÓN.
En la fase de diseño es importante elegir el sistema que preferimos. Hay dos tipos y son los siguientes:
Desborde Finlandés.
-El desborde es la mejor solución estética y funcional, es el que ofrece la mejor limpieza del espejo de agua. Tanto si se hace a un lado (quizá con una hermosa cascada de piedras),o todo el perímetro que normalmente irá con rejillas específicas.
-Sin embargo hay que saber que su realización es más cara.
-También hay que establecer un tanque de compensación cuyo cometido es restaurar el agua desalojada por los bañistas sin necesidad de verter agua fría y sin tratar en el vaso de la piscina.
-Las tolerancias son mucho menores en el vaso y hacen el trabajo más dificultoso, por lo tanto este trabajo debería ser realizado por personal con mucha experiencia que ha de supervisar desde el comienzo de la excavación hasta el más minimo corrimiento de tierra o posibles corrientes de agua subterránea. Todo esto y más deberá ser prioritario y de extrema atención pues cualquier variación o asentamiento del terreno milimétrica, afectará el nivel del desborde.
El movimiento del agua quedará garantizado pues las boquillas de retorno o impulsión deberán de ser montadas en el fondo del vaso, dentro de la estructura de hormigón.
Skimmer.
Esta es la solución más práctica y que más se aplica. La razón es la simplicidad y la economía.
No es necesario construir canales ni vaso de compensación, ni la colocación de rejillas.
Sobre todo hay muchas más tolerancias y más estáticas (sin exagerar).
La impulsión si se coloca en el fondo no afecta en mayor grado y favorece el ahorro de energía a la hora de calefaccionar, pero si se colocan las impulsiones en la pared, favorecen la aspiración de los skimmers. Nuestra sugerencia, colocar siempre las impulsiones en el fondo de la piscina.
Se sugiere colocar un skimmer cada 20 mt2. de superficie, pero cuando el diseño es irregular, Hay que ajustar para lograr un funcionamiento correcto.
FILTRACIÓN.
-Es la parte más delicada del diseño, pero a menudo la más descuidada con consecuencias regularmente devastadoras o muy caras. La filtración es el 80% de la calidad del agua de su piscina, mientras el 20% es tarea de los productos químicos o los diferentes sistemas de desinfección del agua.
La filtración comprende a todos los empotrados con tuberías en el vaso, las tuberías y sus dimensiones, el filtro y la bomba autocebante. Todo este conjunto deberá estar proporcionado y en consonancia con la cantidad de agua de la piscina, y con el uso de esta.
Si todo esto está correcto, el punto de economía y calidad del agua es inmejorable.
LAS PISCINAS NO LLEVAN CUALQUIER TAMAÑO DE FILTRO O POTENCIA DE BOMBA.
Llevan los elementos adecuados para su caudal de agua.
REVESTIMIENTO.
Mosaicos- gresite.
Es sin dudas el revestimiento que da la estética más agradable, el mejor acabado y el que da más valor a su piscina, pero es el que encarece más la construcción. Hay que tener presente que el gresite tiene que ser específico para piscinas, así como también el material para su rejuntado.
Por otra parte, el vaso deberá ser impermeabilizado (nuestra empresa aplica dos sistemas dobles de impermeabilizado por lo cual garantizamos la estanqueidad del vaso por 20 años).
Enfibrado.
Se requiere un encalado estanco del vaso. Se debe aplicar una imprimación a base de estireno para luego colocar la fibra de vidrio Nº300 de doble capa con resina de polyéster. Luego del secado se deberá lijar toda la superficie, limpiar de polvo totalmente y aplicar 2 capas de pintura epoxy con un lijado entre cada capa de pintura. Se dejará secar como Mínimo 6 días, aunque hay que evaluar el tipo de pintura aplicada.
Este procedimiento deberá tener una garantía de estanqueidad de al menos 6 años, pero la pintura es muy probable que a los 4 años comience a deteriorarse, por lo que habrá que lijar conciensudamente y volver a pintar. También es probable que en este tiempo haya que hacer alguna reparación en algunas áreas de la
fibra. Seguramente cerca de los 10 años deberá tener en consideración volver a enfibrar totalmente y pintar.
Hay que considerara que a la hora de valorar calidad y precio, esta es una opción más que, utilizada. Como siempre depende de los materiales utilizados y la pericia al aplicarlos.
Pintura.
Es la opción menos costosa, pero con más mantenimiento pues es más que normal que la piscina tenga que ser pintada cada 3 años aproximadamente.
Sobre un soporte de mortero impermeable se aplicarán entre 3 y 4 capas de pintura al cloro-caucho o en su defecto hay en el mercado pinturas al agua específicas para piscinas.
OTROS.
Linners, espuma,etc , no aplicamos estos revestimientos.
ACCESORIOS.
Bordillos y plaquetas.
La mejor sugerencia es que hable con su proveedor de plaquetas y le pida un bordillo específico para su piscina, normalmente son piezas de 0,40mts.x 0,80mts, con terminación hacia el interior de la piscina tipo ¨nariz¨. Estas plaquetas las fabrican a medida.
Luego en la zona del solárium, tener en cuenta que los bañistas muchas veces salen jugando de la piscina y que el agua forma una película que puede ocasionar accidentes graves si la plaqueta del solárium no es antideslizante. Además tener en consideración que en verano se calientan, por lo que deberán ser asesorados teniendo en cuenta todos estos factores.
NO UTILIZAR LA MISMA PLAQUETA PARA TERRAZAS QUE PARA SOLARIUMS.
CONCLUSIÓN.
Deseamos que estas consideraciones les puedan valer a la hora de elegir y presupuestar su piscina, que para nosotros son CENTROS DE DIVERSIÓN PARA LA FAMILIA, por lo cual aplicamos toda nuestra experiencia y celo a la hora de asesorar, construir y mantener estos Centros.
Además si están en el área de Las Palmas de Gran Canaria, con mucho gusto les visitamos y asesoramos gratuitamente y sin ningún compromiso.