En el momento de proyectar nuestra piscina, una de las dimensiones más determinantes y que se ha de valorar es la profundidad de la misma.En una piscina normal las medidas van de : 1,20 a 1,40 o 1,50 máximo(piscinas privadas). Dependiendo de la utilización que se vaya a dar al vaso y de la edad de los bañistas, optaremos, bien por unos pocos centímetros de profundidad, como los vasos de chapoteo infantiles, o bien hasta un mínimo de tres metros de fondo, en caso de una piscina que disponga de trampolín de más de un metro de altura.
Piscinas para natación
Si la principal finalidad de nuestro vaso va a ser la natación, la profundidad mínima deberá ser de 1,20 metros y, si además de ser utilizada para nadar, la piscina va a contar con un trampolín de un metro de alto respecto a la superficie del agua, es recomendable que la profundidad alcance al menos los 1.60 metros(piscinas privadas). Si ese trampolín supera el metro de altura y llega hasta los dos o tres metros, se aconseja mantener una profundidad mínima de tres metros para evitar cualquier tipo de impacto con el suelo del vaso en el momento de la zambullida.
¿Qué profundidad es la ideal si se tienen niños?
En el caso de que sean niños los que vayan a disfrutar de la piscina, la opción más adecuada debe contar con un fondo plano y una profundidad de 30 a 50 centímetros, construida junto a la piscina principal. El hecho de que el vaso esté completamente separado del destinado al baño de los adultos tiene una doble ventaja: además de permitir crear una zona exclusiva para el nado, la piscina para niños los protege del peligro de alejarse de su seguro espacio de juego.
Ambas piscinas contarán con el mismo sistema de purificación y filtrado del agua, por lo que sólo es necesario que se cuente con un espacio mucho más amplio de lo habitual.
Por otro lado, también puede optarse por la instalación de un fondo inclinado que vaya desde los 30 centímetros hasta los 1.60 metros(piscinas privadas).
Los tipos de fondo
En cuanto a los tipos y formas del fondo, existen diversas alternativas, aunque no todas son igual de factibles debido a las dimensiones perimetrales que requiere la piscina.
Podemos clasificar las piscinas según su tipo de fondo en cuatro categorías:
- Plano: toda la superficie del fondo tiene la misma profundidad.
- Inclinado: la zona inclinada inicia con una profundidad de 50 centímetros y ésta aumenta progresivamente hasta alcanzar la distancia deseada, generalmente 1.60 metros(piscinas privadas).
- Con fondo de cuchara: aunque la primera parte del fondo es inclinada, el hundimiento en forma de cuchara garantiza la profundidad máxima en la zona de inmersión.
- En forma de U: la parte más profunda se encuentra en el centro de la piscina. Según el espacio del que se disponga y de la cantidad o la calidad del terreno podrá escogerse uno u otro tipo de fondo.
La profundidad del vaso es un factor determinante para disfrutar de una piscina que se adapte a nuestras necesidades y, sobre todo, cuente con unas medidas que la hagan segura y utilizable para todos sus usuarios, adultos o niños.
Me encuentro en la Isla de Lanzarote, tener una piscina en mi casa rural era una prioridad par alquilar, contacte con varias empresas de Tenerife y Las Palmas, pero me cobraban el desplazamiento hasta Lanzarote,sólo para valorar el terreno, tomar medidas y aconsejarme en cuanto a materiales,porque yo no tenía ni idea, quería una piscina de 3×4 ; Aquafiama fue la única empresa que se intereso por mi seriamente, me visitó sin coste alguno y estuvieron pacientemente dos horas en mi casa, preguntando mis gustos para la piscina, que tenía en mente, y me dieron varias opciones de precio y construcción,todas ellas garantizadas y sobre todo con recomendaciones de su empresa de otros clientes a quienes les han trabajado, la verdad que he quedado muy contenta con su trabajo y atención!!!